top of page

Preguntas Más Frecuentes

¿Cómo puedo adquirir una joya?

Lo primero que debes hacer es elegir tu joya preferida (añadirla al carrito de la compra). Una vez finalices tu "compra" tu pieza queda reservada y obtendrás un código de espera. En breve, yo me pondré en contacto contigo para organizar la recogida de leche, pelo, etc y por último procederemos al pago (mediante transferencia bancaria)

 

¿Cual es el proceso de realización de una joya de leche materna?

La leche pasa por un proceso previo de conservación, luego se mezcla con resinas de manera que quede una joya para toda la vida. Al haberse tratado la leche previamente no se estropeará, ni dará olor, ni cambiará de color.

¿Cuanto se tarda en hacer la joya?

Desde que me llega la leche hasta que termino la joya suelen pasar unas 2 o 3 semanas. Todo el proceso es artesanal, a mano. Trabajo sola y me vuelco con cada una de las joyas, las mimo y cuido cada detalle para que cuando las mamis y clientes en general, las reciban estén más que felices con su bonito y especial recuerdo tangible.

¿Dónde debo entregar o enviar mi leche?

Puedes enviarla directamente a mi taller. A través de correos, el tipo de envío: certificado.

Del envío de la joya al cliente, una vez finalizada, me ocupo yo, asumiendo su coste.

Dirección del envío:

Lourdes Brito

29, Townsend Lane

Harpenden

AL52RN

Reino Unido (U.K)

O bien, enviarla o entregarla en persona en el punto de recogida de leche y muestras de Canarias:

Tenerife: Calle Tabares de Cala, 37, La Laguna.

Las muestras entregadas en el punto de recogida serán retiradas a finales de cada mes.

¿Se pueden hacer joyas sin leche?

Sí, se puede hacer de cualquier cosa que nos parezca especial. Por ejemplo: pelito (mínimo un mechón de 2cm de largo), de cordón umbilical (con un trocito basta), un trocito de tela de su primer pelele o de su primer par de calcetines, su primer dientito de leche, de placenta, incluso de cenizas de cremación.

¿Cómo debo entregar la leche?

Lo ideal sería entregar 20ml de leche en una bolsa de extracción/almacenaje de leche materna (se pueden adquirir en farmacias). Dicha bolsa la meteremos dentro de otra bolsa igual. Ambas bolsas deben llevar escrito el nombre y al menos, el primer apellido del cliente.

Las meteremos dentro de un sobre de burbujas y la enviaremos.

Puede sonar un poco exagerado tanto embalaje, pero así nos aseguramos de que si la bolsa se abre durante el transporte no perderemos la leche, con lo que eso conllevaría.

La leche se puede enviar/entregar congelada o fresca. Serviría también leche caducada que haya sido conservada en congelador, ya que, no es para consumo.

¿Qué pasa con la leche que sobra?

Si sobra leche, la guardo perfectamente etiquetada durante seis meses por si, en ese periodo, se quisiera hacer alguna joya más. Y aviso... Engancha mucho :)

¿Cómo se que mi leche no se mezclará con otras?

Sé que este es el temor de muchas mamis y lo entiendo perfectamente porque sé lo que significa nuestra lactancia. En este sentido pueden estar súper tranquilas porque tengo un sistema de trabajo muy metódico, organizado y limpio que hace imposible poder mezclar muestras. Para empezar todas las bolsas de leche están etiquetadas con nombres, apellidos y un código asociado a la ficha del cliente. Cuando trabajo con una joya solo permanece esta joya, con su correspondiente muestra en mi mesa de trabajo. Nunca habrá más de dos muestras. 

Por otro lado cuando finalizo una pieza, antes de comenzar con otra, limpio todo el material con el que he trabajado, en profundidad.

bottom of page